Creadora y coordinadora de MUTA. Instructora de hatha yoga dinámico, vinyasa, yoga nidra, danza y coaching físico para para artistas, bailarines/performers.
Instructora de yoga y facilitadora corporal. Me dedico a esta actividad desde hace diez años. Realicé el instructorado de Yoga en el Centro Ananda Yoga (2009-2013), luego seguí mi entrenamiento y profundización en otros espacios de aprendizaje, con diferentes guías y profesores/as, entre ellos: Fernando Claviño, Florencia Perez Millan, Dario Ramos.
Participé de talleres y seminarios de AcroYoga, Posturas Invertidas, Ajustes, Técnicas de Respiración, Masaje Tailandés, Yoga en Columpios / Kuruntas y Vinyasa Flow. Trabajé mi formación en Danza Butoh junto a Rhea Volij (2003/2007 y 2015/2017). Tomé clases de Técnica Moderna Cubana, Danza Afro y Afrocubana junto a Constanza Bitthoff (2003 a 2011).
Doy clases regulares de Hatha Yoga dinámico, Yoga Vinyasa, Yoga Nidra y Yoga Terapia. He dictado talleres de “Yoga, expresión y movimiento” para niños en numerosas oportunidades. Realizo asistencias coreográficas especiales y entrenamiento físico para artistas, bailarines/performers.
Experimento el movimiento corporal como un vehículo de transformación personal y de descubrimiento constante. La elaboración y desarrollo de MUTA es nutrido por las herramientas y experiencias transitadas, desde un inicio y día a día.
Instructora de yoga y facilitadora corporal. Me dedico a esta actividad desde hace diez años. Realicé el instructorado de Yoga en el Centro Ananda Yoga (2009-2013), luego seguí mi entrenamiento y profundización en otros espacios de aprendizaje, con diferentes guías y profesores/as, entre ellos: Fernando Claviño, Florencia Perez Millan, Dario Ramos.
Participé de talleres y seminarios de AcroYoga, Posturas Invertidas, Ajustes, Técnicas de Respiración, Masaje Tailandés, Yoga en Columpios / Kuruntas y Vinyasa Flow. Trabajé mi formación en Danza Butoh junto a Rhea Volij (2003/2007 y 2015/2017). Tomé clases de Técnica Moderna Cubana, Danza Afro y Afrocubana junto a Constanza Bitthoff (2003 a 2011).
Doy clases regulares de Hatha Yoga dinámico, Yoga Vinyasa, Yoga Nidra y Yoga Terapia. He dictado talleres de “Yoga, expresión y movimiento” para niños en numerosas oportunidades. Realizo asistencias coreográficas especiales y entrenamiento físico para artistas, bailarines/performers.
Experimento el movimiento corporal como un vehículo de transformación personal y de descubrimiento constante. La elaboración y desarrollo de MUTA es nutrido por las herramientas y experiencias transitadas, desde un inicio y día a día.
Instructora de yoga y facilitadora corporal. Me dedico a esta actividad desde hace diez años. Realicé el instructorado de Yoga en el Centro Ananda Yoga (2009-2013), luego seguí mi entrenamiento y profundización en otros espacios de aprendizaje, con diferentes guías y profesores/as, entre ellos: Fernando Claviño, Florencia Perez Millan, Dario Ramos.
Participé de talleres y seminarios de AcroYoga, Posturas Invertidas, Ajustes, Técnicas de Respiración, Masaje Tailandés, Yoga en Columpios / Kuruntas y Vinyasa Flow. Trabajé mi formación en Danza Butoh junto a Rhea Volij (2003/2007 y 2015/2017). Tomé clases de Técnica Moderna Cubana, Danza Afro y Afrocubana junto a Constanza Bitthoff (2003 a 2011).
Doy clases regulares de Hatha Yoga dinámico, Yoga Vinyasa, Yoga Nidra y Yoga Terapia. He dictado talleres de “Yoga, expresión y movimiento” para niños en numerosas oportunidades. Realizo asistencias coreográficas especiales y entrenamiento físico para artistas, bailarines/performers.
Experimento el movimiento corporal como un vehículo de transformación personal y de descubrimiento constante. La elaboración y desarrollo de MUTA es nutrido por las herramientas y experiencias transitadas, desde un inicio y día a día.
Instructora de yoga y facilitadora corporal. Me dedico a esta actividad desde hace diez años. Realicé el instructorado de Yoga en el Centro Ananda Yoga (2009-2013), luego seguí mi entrenamiento y profundización en otros espacios de aprendizaje, con diferentes guías y profesores/as, entre ellos: Fernando Claviño, Florencia Perez Millan, Dario Ramos.
Participé de talleres y seminarios de AcroYoga, Posturas Invertidas, Ajustes, Técnicas de Respiración, Masaje Tailandés, Yoga en Columpios / Kuruntas y Vinyasa Flow. Trabajé mi formación en Danza Butoh junto a Rhea Volij (2003/2007 y 2015/2017). Tomé clases de Técnica Moderna Cubana, Danza Afro y Afrocubana junto a Constanza Bitthoff (2003 a 2011).
Doy clases regulares de Hatha Yoga dinámico, Yoga Vinyasa, Yoga Nidra y Yoga Terapia. He dictado talleres de “Yoga, expresión y movimiento” para niños en numerosas oportunidades. Realizo asistencias coreográficas especiales y entrenamiento físico para artistas, bailarines/performers.
Experimento el movimiento corporal como un vehículo de transformación personal y de descubrimiento constante. La elaboración y desarrollo de MUTA es nutrido por las herramientas y experiencias transitadas, desde un inicio y día a día.
Instructora de yoga y facilitadora corporal. Me dedico a esta actividad desde hace diez años. Realicé el instructorado de Yoga en el Centro Ananda Yoga (2009-2013), luego seguí mi entrenamiento y profundización en otros espacios de aprendizaje, con diferentes guías y profesores/as, entre ellos: Fernando Claviño, Florencia Perez Millan, Dario Ramos.
Participé de talleres y seminarios de AcroYoga, Posturas Invertidas, Ajustes, Técnicas de Respiración, Masaje Tailandés, Yoga en Columpios / Kuruntas y Vinyasa Flow. Trabajé mi formación en Danza Butoh junto a Rhea Volij (2003/2007 y 2015/2017). Tomé clases de Técnica Moderna Cubana, Danza Afro y Afrocubana junto a Constanza Bitthoff (2003 a 2011).
Doy clases regulares de Hatha Yoga dinámico, Yoga Vinyasa, Yoga Nidra y Yoga Terapia. He dictado talleres de “Yoga, expresión y movimiento” para niños en numerosas oportunidades. Realizo asistencias coreográficas especiales y entrenamiento físico para artistas, bailarines/performers.
Experimento el movimiento corporal como un vehículo de transformación personal y de descubrimiento constante. La elaboración y desarrollo de MUTA es nutrido por las herramientas y experiencias transitadas, desde un inicio y día a día.